Las escritoras y periodistas que en el siglo XIX comenzaron a publicar obras literarias y artículos en periódicos y revistas (algunas veces dirigidos por mujeres) coincidían en el derecho de las mujeres a la educación, aunque no sostenían todas una agenda de reforma de la sociedad en cuanto a los roles de género. Entre las mujeres de la oligarquía de Buenos Aires que se destacaron como escritoras, y que mantuvieron una visión tradicional de la mujer y la familia, se encuentra Eduarda Mansilla. Hermana de Lucio Mansilla y sobrina de Juan Manuel de Rosas, publicó, sin mucha repercusión, Recuerdos de Viaje (1882), el relato de su primera estadía en los Estados Unidos en el año 1861. En esa obra, Eduarda Mansilla saca provecho de su condición de mujer (que no es leída por un público extenso ni tomada del todo en serio) y expone sin reparos su mentalidad señorial, su adhesión al sur esclavista y su deleite al escuchar el nombre de su madre y de su tío en boca de un comandante norteamericano.
Del ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mostrando entradas con la etiqueta escritoras argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritoras argentinas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer – reconocido por la Organización de las Naciones Unidas y celebrado por primera vez hace cien años – recordamos hechos históricos concretos que tuvieron a las mujeres como protagonistas: su participación en la Revolución Francesa (1798), la lucha por la mejora en las condiciones de trabajo de las obreras textiles norteamericanas (1857) y la protesta de trabajadoras textiles en ese mismo país en el año 1908, que resultó en la muerte de 129 mujeres que ocuparon una fábrica, incendiada por sus propios dueños.
Este 8 de marzo, conmemoramos la lucha y participación de las mujeres en los ámbitos del trabajo, la educación y el desarrollo personal en pie de igualdad con los hombres bajo el lema «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)